Mostrando entradas con la etiqueta clase política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase política. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Medidas anticrisis diferentes a las que nos han contado

Esta mañana, navegando por twitter, me he encontrado con estas seis medidas en la página de ATTAC, escritas por Eduadro Garzón Espinosa, y con las que me muestro de acuerdo al 100%. Se las dejo para que les echen un vistazo.


1) Restablecimiento del Impuesto sobre el Patrimonio. Este tributo recaudaba fondos fundamentalmente de las personas más acaudaladas ya que son las que poseen más propiedades. Las personas menos adineradas apenas se veían afectadas al disfrutar de pocas propiedades. La recuperación de este impuesto supondría una recaudación de unos 2.000 millones de euros anuales.
2) Reforzamiento del cuerpo de inspectores de Hacienda y aumento de las investigaciones a grandes fortunas, de las cuales sólo declara el 20% de las existentes en nuestro país. Según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, por estas vías se dejan de ingresar unos 80.000 millones de euros cada año.
3) Modificación del IRPF para que las grandes fortunas tributen a mayores tipos impositivos. Así se hacía hace unos pocos años en nuestro país y así se hace actualmente por ejemplo en los países nórdicos, donde los grandes ricos aportan entre el 50% y el 59% de su renta mientras en España sólo aportan el 43%.
4) Aumento de la tributación de las grandes empresas S -como Inditex- que actualmente tributan al 1% mientras las pequeñas y medianas empresas lo hacen al 25%.
5) Tributación por parte de la Casa Real Española, la cual recibe de los fondos presupuestarios unos 8 millones de euros, todos libres de impuestos.
6) Eliminación del régimen fiscal especial que permite que las empresas de alquiler de las entidades de crédito (SOCIMI) puedan alquilar los grandes patrimonios inmobiliarios adquiridos de los desahucios y embargos.

Supongo que el el punto 4, quiere referirse a la SICAV.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Por qué esta sociedad no me representa

Vengo constatando, de un tiempo a esta parte, un alejamiento cada vez más profundo entre la sociedad, y yo. Y hablo de mí porque no me siento legitimada para extender esto al resto de los jóvenes como grupo, aunque como "bobo es el que piensa que los demás no piensan (del verbo pensar, no de opinar) igual que él", imagino que será algo común. Y voy a referirme a ejemplos más o menos concretos para no convertir esta entrada en una divagación.

Por reciente: la muerte de Osama Bin Laden. Quiero pensar que de haber ocurrido dentro de cincuenta años, cuando las generaciones que no hemos vivido guerras y no tenemos por tanto, heridos profundas y odios en lo más profundo del ser, no hubiéramos decidido aparecer en su casa para matarlo delante de sus hijos, los niños no tienen la culpa. Y no lo habríamos matado, sino que lo habríamos encerrado bajo siete mil llaves. Esto tenía que decirlo porque me reconcome.

Los medios de comunicación. Hace poco escuchaba una tertulia en la SER sobre Twitter. Discutían sobre si era un medio democratizador verdadero, sobre si lo que alguien famoso escribía tenía relevancia y repercusión o no. La tiene. Es un debate obsoleto. Los TT como #democraciarealya, entre tantos otros, deberían aparecer en los medios, y hablar sobre ellos, y no sobre si se convierten en TT o no, también ése es un debate obsoleto. Por no hablar de las miles de noticias, notas de prensa remitidas por agrupaciones y ONG que no aparecen por ningún rincón. Hoy la ONG SETEM difundía un informe sobre las armas financiadas por bancos españoles como BBVA o Santander. Sólo Periodismo Humano la difundía a las dos del mediodía.

Sobre publicidad podría tirarme hablando el resto de mi vida. Mi hermano, que es chico, y yo, aprendimos más o menos a la vez a poner lavadoras, cocinar, planchar o fregar los platos. A él se le da mejor que a mí, y es más pequeño. Así que no me pongan más anuncios sobre los detergentes y demás gilipolleces en los que sólo aparecen mujeres. Y si la mujer del futuro del anuncio de Neutrex, sigue siendo efectivamente mujer, ya ni te cuento. Podrán decirme, como excusa, que yo todavía no formo parte del público objetivo de esos anuncios, que miran a los adultos que todavía responden a ese modelo tradicional de familia, y que ellos no están para cambiar el mundo. Me voy al otro extremo, los anuncios de coche. Yo conduzco, mi hermano no. Cierto es que es más pequeño que yo, pero yo a su edad ya conducía. El coche que compramos el verano pasado, lo elegí yo, con mi madre. Todavía no he visto un anuncio de coche que no esté dirigido exclusivamente a los hombres. Yo no soy vuestro público objetivo aún, vale, pero no se han dado cuenta de que el modelo hace ya tiempo que empezó a cambiar, que mi padre también compra detergente, y muchos hombres, y las mujeres elegimos coches, y fijándonos en los mismos detalles técnicos que ellos. Y hay un anuncio más que me saca de mis casillas. Cerveza AMSTEL, los hombres sabemos lo que nos gusta. Claro, de toda la vida los hombres tragan cerveza mientras las mujeres consumimos Bitter Kas. Cerveza que desde luego, no pienso volver a consumir en mi vida, y espero que muchos conmigo.

La clase política. Este sistema bipartidista se nos queda muy pequeño. Pero a mí, y a una inmensa, inmensa mayoría. No queremos que el debate se centre en tú dijiste A, yo diré B, y viceversa, sino en un conjunto de propuestas positivas y beneficiosas para todos los ciudadanos. Yo no viví la Guerra Civil, considero imprescindible la Memoria Histórica para que todo deje de llevar un argumento enquistado, latente, que al final de las discusiones estalla en un "a mi abuelo lo mataron los rojos/los franquistas". Unámonos por las causas comunes, juntos contra el paro, la corrupción o el terrorismo, temas que son iguales para todos. Porque todos queremos que baje el paro, que acaben la corrupción y el terrorismo. ¿Tan difícil es entonces? Claro que las vías elegidas por unas y por otros son muy diferentes pero, cuando una funciona, ¿no podemos admitirlo y apoyarlo? Dejad de buscar en el historial que dijo el partido opuesto en una situación parecida, y pensemos en soluciones.

Y creo que por hoy ya es suficiente. Uf, qué alivio. La protesta es mía, el que se una es siempre bienvenido.