Cinematográficamente, me gusta mucho "Drive". Me recuerda a todo el cine negro que he visto y a la vez, es lo nunca visto. Es básica en todos los sentidos, incluso primaria. "Drive" no deja de transmitir todas las sensaciones más instintivas, una detrás de otra, y todas a la vez. Es violenta, muy violenta, y muy tierna. Es todo el cine clásico y a la vez, los diálogos escasos, la mezcla de la música, los créditos fucsia me llevan al último cine postmoderno, como si algunas de las músicas se las hubiera susurrado Tarantino a Winding Refn. Es una película compleja y al mismo tiempo, completamente visceral.
"Drive" es una película revolucionaria. Y lo es en todos los aspectos menos en uno. Es una película que tiene todo menos una cosa. Es la película más machista que he visto desde hace tiempo.
![]() |
Carey Mulligan |
El otro personaje es el que interpreta Christina Hendricks. Una pelirroja explosiva, digna del mejor videoclip reggaetonero y sin escrúpulos. Claramente, la segunda vez que se dirigen a ella la llaman "zorra" y ni se inmuta. Ella sí es activa, pero cómo no, al más puro estilo machista: mala, seductora y estúpida, con un mosquito por cerebro. Y por supuesto, torpe, que igual es por los inevitables tacones, imprescindibles para cualquier atraco si la fémina es coprotagonista. Porque para hacer más valiente al héroe y glorificar más su hazaña siempre hay que meter por el medio algún obstáculo, que suele tener forma de mujer malvada y zorrón, o de amante romántica y torpe.
![]() |
Christina Hendricks |
Estoy hasta mis mismísimos ovarios feministas de tener que maldecir películas que son muy buenas, y que merecerían un diez, si no fuera porque siguen siendo conservadoras, cutres y planas en lo que a personajes femeninas se refiere. Y estoy muy harta de ver películas que revolucionan el cine desde el punto de vista narrativo, desde la fotografía, la música, los planos, el guión o los efectos especiales y que ni el uno por ciento de las muchísimas películas que he visto se planteen salir de la dicotomía entre la mujer dulce, dócil y madre, y la zorra, perversa y estúpida.
El cine necesita más feminismo, necesita papeles femeninos más complejos, necesita mujeres que no tengan que dejar de serlo para interpretar un papel de persona fuerte y valiente, necesita mujeres que no sean sólo cuerpo y belleza, necesita mujeres y no úteros, mujeres y no objetos sexuales, necesita protagonistas que huyan de estos estereotipos que se repiten miles de veces. Y necesita hombres, que no sean valientes e implacables, o homosexuales estereotipados como débiles.
Que cuando las mujeres seamos valientes en el cine no sea sólo por nuestro amado y nuestros hijos, que cuando los hombres sean sensibles no sea porque les gustan los hombres.
Que empecemos a hacer y ver cine que no nos avergüence en el siglo XXI. Que hagamos y veamos cine que de verdad nos represente. Ni soy madre, ni soy dócil, ni soy una zorra, ni soy estúpida, ni soy perversa.
Y "Drive" no tiene absolutamente nada de eso. Por eso aunque sea cinematográficamente perfecta, no deja de ser la misma mierda de cine machista a la que no puedo poner un diez. Ni un cinco.
Tienes razón. Gran obra, pero ni siquiera pasa el simple test de Bechdel:
ResponderEliminar1. Does the film feature two named female characters?
2. Do they have a conversation?
3. About something other than a male character.